Daniel Tonso, representante de Belgrano se quedó con la Presidencia de la Liga de Canals

Arias Deportes Región

Daniel Tonso, representante de Belgrano se quedó con la Presidencia de la Liga de Canals

El actual vicepresidente primero y representante de Belgrano, Daniel Horacio Tonso, se alzó con la presidencia de la Liga de Fútbol de Canals, en una asamblea celebrada anoche en la sede de la liga. Tonso superó a Matías Mladin de Sportivo La Cesira (5 votos) y a Walter Albano de Jorge Ross (1 voto), obteniendo el apoyo mayoritario de los 15 clubes participantes.

Esta mañana, en el programa «Panorámico» de Radio Nota 89.9, Tonso habló con Juanjo Stadelmann sobre sus sensaciones y los desafíos que se vienen.


Una Nueva Gestión Basada en la Experiencia y la Transparencia

Tonso expresó su satisfacción por el apoyo recibido y la oportunidad de volcar su experiencia de tantos años como vicepresidente. Destacó la «democracia participativa y la transparencia» de la asamblea, donde los clubes lo eligieron.

Su primer objetivo es conformar una comisión directiva que articule los cuatro grupos existentes en la liga: fútbol mayor, fútbol infantil y juvenil, fútbol femenino y fútbol senior. Estas mesas seguirán funcionando, pero bajo la dirección y el orden del día de la nueva comisión.


Conformación de la Comisión Directiva y Proyectos Inmediatos

Dado que no se pudo armar una lista completa antes de la asamblea, los clubes ahora aportarán un dirigente para integrar la comisión directiva, donde se definirán los cargos (vicepresidentes, secretarios, tesoreros, etc.). Esto busca que cada club esté representado en la toma de decisiones. Como adelanto, Jorge Salvo de Central Argentino será el vicepresidente primero, quien fue clave en la difusión de las propuestas de Tonso.

Entre los proyectos inmediatos, Tonso mencionó:

  • Mejoras en la informática: Programas administrativos y de carga de datos de jugadores federados para ir hacia el sistema nacional.
  • Página web actualizada: Para que la liga pueda informar directamente sobre las tablas de posiciones oficiales, sin depender exclusivamente de los medios.
  • Acercamiento con la prensa: Buscando un contacto directo y valorando las críticas constructivas.
  • Implementación de «Tribuna Limpia»: Trabajar con la policía para erradicar la violencia en los estadios.

Desafíos a Mediano y Largo Plazo: Infraestructura, Formación y Renovación Dirigencial

El nuevo presidente también se refirió a proyectos a más largo plazo, como:

  • Desempolvar los proyectos de selecciones Sub-13 y Sub-15: Buscando la ingeniería económica para afrontar los gastos de participación.
  • Mejorar la infraestructura de los estadios: Enfocándose en la iluminación para poder jugar partidos entre semana (miércoles) y garantizar la seguridad y visibilidad para jugadores, árbitros y público.
  • Ajustar la parte administrativa de los clubes: Para que mantengan sus cuentas al día y planifiquen sus pagos.

Reforma de Estatutos y Oxigenación Dirigencial

Un punto crucial de su gestión será la reforma de los estatutos de la liga en la asamblea del próximo año. Tonso busca adaptarlos a la realidad de una liga, inspirándose en estatutos de otras ligas exitosas.

La propuesta principal es establecer que los mandatos del presidente y del presidente del Tribunal de Disciplina tengan una sola reelección, es decir, un máximo de dos mandatos. El objetivo es «oxigenar» la dirigencia, fomentar la preparación de nuevos líderes y garantizar la participación de gente más joven con nuevas ideas. Tonso recalcó que no se busca que las figuras experimentadas desaparezcan, sino que asuman roles de asesoramiento, permitiendo la renovación en los cargos de gestión.

La iniciativa busca fortalecer la liga y sus clubes, promoviendo una dirigencia más dinámica y adaptada a los tiempos actuales. Tonso finalizó agradeciendo a la prensa y poniéndose a disposición para seguir trabajando.

Audio de la nota

Arriba