Con el objetivo de acercar programas, gestiones y servicios a las comunidades del interior provincial, la Defensoría del Pueblo de Córdoba concretó en la mañana de la vla firma de importantes convenios de cooperación institucional con numerosos municipios y comunas del Departamento Marcos Juárez. El acto, que busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, tuvo lugar en la localidad de Cavanagh.
La ceremonia, realizada a las 11 de la mañana en el Centro Cultural Cavanagh, donde se llevaba a cabo la reunión de la Comunidad Regional, contó con la presencia del Defensor del Pueblo Adjunto, Carlos Galoppo, quien rubricó los acuerdos junto a representantes de las localidades de Alejo Ledesma, Arias, Camilo Aldao, Cavanagh, Colonia Barge, Colonia Italiana, Corral de Bustos, Cruz Alta, General Baldissera, General Higgins, Guatimozín, Isla Verde, Los Surgentes, Marcos Juárez y Monte Buey.
Estos acuerdos tienen como fin principal fortalecer el trabajo conjunto entre la Defensoría y las administraciones locales, impulsando el bienestar de la sociedad. Gracias a esta articulación, los habitantes del Departamento Marcos Juárez y sus alrededores podrán acceder de manera más directa a una amplia gama de servicios y gestiones que ofrece la Defensoría, como trámites ante organismos públicos, solicitud de certificados de discapacidad, consultas de salud, gestiones vinculadas a jubilaciones y pensiones, entre otras asistencias fundamentales.
La iniciativa refleja el compromiso sostenido de la Defensoría del Pueblo por romper con las barreras geográficas y económicas, garantizando que sus servicios lleguen a cada rincón de la provincia y atendiendo las problemáticas sociales específicas de cada comunidad.

En este sentido, Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto, destacó la importancia de la cercanía con los ciudadanos: “A diario recibimos consultas por cobertura de medicamentos, alquileres, desalojos, salud, por mencionar solo algunas cuestiones. Somos conscientes de que estas situaciones suceden en toda la provincia, por eso los convenios que firmamos en el interior son clave para que, de manera articulada, podamos mediar entre las necesidades de la gente y desde el Estado, impulsar soluciones reales”.
La firma de estos convenios representa un paso significativo en la descentralización de los servicios de la Defensoría, buscando una mayor eficiencia y respuesta a las demandas de los habitantes del interior cordobés.