En medio de un clima sumamente desfavorable, ya que no paraba de llover, la directora de la institución Adriana Pierdominici reunió a los alumnos abajo de la galería que rodea al patio descubierto, para poder dar la bienvenida.
En un breve acto destacó la participación de tres niños, quienes el año pasado, lograron llegar a la instancia nacional. Ellos son: María Milagros Martínez y José Antonio Luciani Echaniz, de Nuestra Señora de la Misericordia de Canals y Lucas Bianco de la Escuela Dalmacio Vélez Sarsfield de Guatimozín.
La Olimíada Ñandú tiene como objetivo estimular entre los alumnos, la actividad matemática y desarrollar la capacidad para resolver situaciones problemáticas y se divide en varios niveles según el grado escolar.
Con algunos nervios pero con muchas ganas de participar, en Arias se presentaron alumnos del colegio sede, Juan P. Cabrini de gestión privada, asesorados por la docente Laura Oliva, más alumnos de la escuela pública que se sumaron este año, tal el caso del Centro Educativo Sargento Cabral acompañados por la docente Patricia Girotti; mientras que en el nivel medio estuvieron presentes alumnos del IECA y del IPET N°372.
Labor docente
Cabe destacar el trabajo que las docentes realizan para las Olimpíadas Matemáticas, ya que lo hacen de una manera gratuita (no remunerada), comprometida y desinteresada que lleva horas extra de la labor rutinaria. Es gracias a esta tarea, que se mantiene vivo el certamen, debido a que son el espíritu motivador que prepara y acompaña durante la escuela y fuera del horario también.
Los chicos se reúnen para resolver problemas de diferente complejidad, abordándolos desde diferentes métodos y perspectivas, ya que el concepto de hoy es que “no existe un único camino para llegar al mismo resultado”.
La jornada se desarrolló con mucha alegría y los estudiantes estuvieron muy concentrados, los resultados se conocerán en diez días para saber quién pasará a la próxima instancia.