En el informe 2019 publicado se consideran los gastos que se realizan en los rubros alimentos, vivienda, educación, transporte, esparcimiento, indumentaria e higiene.
Se calculan sobre cuatro perfiles de gastos que van desde el más económico a otros más holgados.
De acuerdo a estos parámetros, el mínimo indispensable para permanecer en la ciudad y estudiar es de $16.451. Esto es para el perfil más económico, y el aumento del presupuesto mensual necesario es de casi del 61% respecto del año pasado.
A continuación compartimos datos de la defensoría.
Vivienda- Alquileres y servicios
El informe del INEDEP contempla el costo de alquiler de un departamento de un dormitorio ubicado en zonas de alta concentración de universitarios y la alternativa de una habitación en una residencia estudiantil.
Con respecto a la ubicación de los departamentos se relevan dos zonas: Nueva Córdoba y otros barrios aledaños a la Ciudad Universitaria de la UNC (Iponá, Güemes, Jardín, Alberdi y Centro).
Se consideran también conceptos como expensas, impuestos y servicios básicos.
Sumando estos gastos, mantener un departamento en Nueva Córdoba asciende a un promedio de $16.325 por mes. En los otros barrios considerados, el gasto estimado es de $13.101. La comparación arroja una diferencia del 25%, según la zona.
Además, alquilar en Nueva Córdoba es un 32% más caro que los precios constatados en el 2018. En los otros barrios el incremento interanual es del 19% promedio.
Se contemplan también otras erogaciones. Por ejemplo, en el caso de contratar servicios de Wi-Fi, televisión por cable y abono de telefonía celular, se debe sumar un monto de alrededor de $3.230 al presupuesto mensual.
Residencias
Las residencias estudiantiles son otra alternativa para los jóvenes universitarios.
Los precios promedios mensuales relevados por el INEDEP son de $7.300 por persona para acceder a una habitación cuádruple, $8.300 por una triple y $9.516 para una doble. Estos costos varían también según los servicios y el equipamiento que disponen (Internet, living, sala de estudios, aireacondicionado, etc.).
Aunque el precio de las residencias incluye impuestos y servicios, esta es la opción que más ha aumentado en el último año: 63%.
Alimentación
El INEDEP considera una Canasta Alimentaria Básica para una persona de entre 18 y 29 años.
De acuerdo a estos valores, un estudiante necesita un mínimo de $4.336 por mes para cubrir sus gastos básicos en alimentación y satisfacer las necesidades nutricionales esenciales. Esto representa un 51,40% más que en noviembre de 2018.
Los estudiantes de la UNC tienen la posibilidad de almorzar en el Comedor Universitario que en época de clases y de lunes a viernes (excepto feriados) ofrece un menú diario con las calorías recomendadas que incluye plato principal, guarnición, postre, pan y agua como bebida. El costo es de $4.
Otros gastos y aumentos
- Boleto transporte urbano:34,6% interanual. Los estudiantes de la Universidad pública pueden acceder al Boleto Educativo Gratuito -BEG-.
- Las cuotas mensuales de universidades privadas aumentaron un 46% promedio.
- Una canasta básica de productos esenciales de higiene personal para una persona ronda los $1.180. El aumento con respecto al 2018 es del 90%.
- En tanto que un kit básico de limpieza para la casa cuesta alrededor de $493, lo que representa una diferencia interanual de más del 72%.
http://www.defensorcordoba.org.ar/archivos/publicaciones/2019-11-28-16.20.23.855_GaleriaArchivo.pdf