¿De vacaciones por Córdoba, Santa Fe o Entre Ríos?: Lea qué documentación debe llevar en su vehículo
En la denominada «Región Centro» que la forman estas tres provincias, la policía le solicitará los siguientes comprobantes y ojo, ¡nada de App en el celu!
Es tiempo de vacaciones y quienes lo harán en auto, moto o camioneta deben saber que vehículo en condiciones mecánicas óptimas es una responsabilidad de los conductores por su seguridad y su familia como para el resto de los conductores.
Es sabido y que ya todo el mundo sabe que lo primero es llevar con tiempo el vehículo a realizar el chequeo a un Control Técnico Vehicular (ITV), contar con esa oblea pegada al parabrisas dará seguridad y evitará multas. Lo mismo que disponer el matafuegos cargado y con la etiqueta al día, balizas, etc.
Sucede que muchas veces nos vamos a regiones donde se piden otras cosas, por ello le sumamos San Luis.
- DNI del conductor
- Licencia de conducir (el domicilio de la licencia debe coincidir con el DNI) la licencia obligatoria es la física para las 3 provincias, la digital es complementaria.
- Póliza de seguro en vigencia (física o digital)
- Identificación del vehículo con Tarjeta Verde
- RTO (excepto vehículos radicados en Entre Ríos)
- Obligatorio, (es causa de sanción): matafuego vigente y balizas triangulares.
- En caso de poseer un vehículo con GNC será exigible la autorización correspondiente para la utilización de este tipo de combustible.
Como muchas sabrá, San Luis suele solicitar alguna cosa que en la Región Centro no, por ello, aquí el listado de cosas que hay que disponer si vas o cruzas algun control de ruta en la provincia vecina.
Licencia de conducir vigente
- Cédula de identificación del automotor (física o digital)
- Seguro obligatorio en vigencia
- Verificación técnica vehicular
Requisitos opcionales:
– Impuesto de patentes paga
– Cédula amarilla (vehículos con GNC)
– Elementos obligatorios para salir a ruta: Matafuego con carga vigente, Balizas triangulares y reflectivas
Recomendaciones:
– Chaleco reflectivo
– Botiquín de primeros auxilios
Además, se recomienda tener presente para un viaje seguro, lo siguiente:
- Decidí el horario de salida y prevé un buen descanso, de al menos 8 horas
- ¿Cómo estará el clima? Si se prevé lluvia o niebla modificá el horario de salida.
- ¿Sabés por qué rutas vas a circular? Comprobá las estaciones de peaje y de servicio que encontrarás en el camino
- ¿Cuántas personas viajan? Recordá no exceder el número de plazas, todos deben llevar cinturón, los niños atrás en sillas adecuadas a su edad
- Comprobá el buen funcionamiento de neumáticos, luces, dirección, frenos, limpiaparabrisas, bocina, aceite y agua
- Comprobá la presión, dibujo y ranuras (mínimo 1,6 mm) de los neumáticos para asegurar una buena adherencia a la ruta y evitar el deslizamiento