martes, mayo 24, 2022
Poder Ciudadano
  • NOTICIAS
    • LOCALES
    • REGIONALES
    • PROVINCIALES
    • NACIONALES
    • INTERNACIONALES
    • POLÍTICA
    • POLICIALES
    • SOCIEDAD
    • OPINIÓN
    • MEDIOS
  • DEPORTES
    • BASQUET
    • VOLEY
    • FÚTBOL
    • AUTOMOVILISMO
    • ATLETISMO
    • HOCKEY
    • BOCHAS
    • TENIS
    • CICLISMO
  • CULTURA
    • ESPECTÁCULOS
    • CINE
    • TEATRO
    • DOCUMENTALES
  • Radio en Vivo
  • Canal 7 Arias en Vivo
No Result
View All Result
Poder Ciudadano
Home NOTICIAS POLÍTICA

Alivio fiscal: Sergio Massa le exigió al ministro Guzmán que eleve el mínimo para pagar Ganancias a $265.000 desde junio

SISTEMA DE NOTICIAS +R by SISTEMA DE NOTICIAS +R
mayo 13, 2022
in POLÍTICA, SOCIEDAD
0
Alivio fiscal: Sergio Massa le exigió al ministro Guzmán que eleve el mínimo para pagar Ganancias a $265.000 desde junio
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Massa- guzmán
Massa y Guzmán

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, le exigió al ministro de Economía, Martín Guzmán, que eleve el piso del mínimo para pagar el impuesto a las Ganancias de $ 225.037 a $ 265 mil a partir del mes próximo.

Tal como informó ayer Infobae, Massa consideraba que había que adelantar esta decisión, que está en manos del Poder Ejecutivo por facultad delegada del Congreso Nacional, seis meses, para que los aumentos salariales de los últimos tiempos no sean absorbidos por el fisco.

Related posts

Se desarrolló con éxito el Censo 2022 en Córdoba

Se desarrolló con éxito el Censo 2022 en Córdoba

mayo 19, 2022
La historia de “Berraco”, el sicario de Rosario que es juzgado por matar a los 18 años

La historia de “Berraco”, el sicario de Rosario que es juzgado por matar a los 18 años

mayo 13, 2022

“Alivio fiscal” es la consigna con la que trabajó esta estrategia Massa, que cree que hay que mantener el poder adquisitivo en medio de una inflación que se ubicaría arriba del 70% este año.

En la carta, el titular de la Cámara baja indicó que “según estimaciones de los equipos técnicos de Diputados, el nuevo piso pasaría de $225.937 a $265.000 de remuneración bruta, determinado en base a la variación anual de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), teniendo en cuenta las actualizaciones salariales acordadas por los trabajadores durante este año”.

Según estimó el equipo técnico del presidente de la cámara Baja, el nuevo piso pasaría de $225.937 a $265.000 de remuneración bruta, de acuerdo a la evolución del Ripte

Massa recordó que “mediante la Ley N° 27.617 se introdujeron modificaciones a la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 2019 y sus modificaciones, con el objetivo de promover que la carga tributaria de dicho tributo no neutralice los beneficios derivados de la política económica y salarial asumida por el Gobierno tendiente a dar sostenibilidad al poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados”.

“Esta propuesta consolidó un esquema progresivo de alivio fiscal para los contribuyentes y permitió, en el año 2021, que 1,5 millones de trabajadores dejen de pagar el Impuesto a las Ganancias: aproximadamente, en el año 2020 pagaban este impuesto 2,3 millones de empleados y en el año 2021 pasaron a ser 800 mil”.

Una persona camina frente al ministerio de Economía en Buenos Aires (Argentina), en una fotografía de archivo. EFE/Juan Ignacio Roncoroni
Una persona camina frente al ministerio de Economía en Buenos Aires (Argentina), en una fotografía de archivo. EFE/Juan Ignacio Roncoroni (Juan Ignacio Roncoroni Juan Ignacio Roncoroni/)

“Fundamentalmente, dicha modificación incorporó, entre otras cuestiones, una deducción adicional aplicable respecto de los sujetos que perciban las rentas mencionadas en los incisos a), b) y c) del artículo 82 de la ley, cuyas remuneraciones y/o haberes brutos no superen la suma de PESOS CIENTO CINCUENTA MIL ($150.000) mensuales, inclusive, de manera tal que la ganancia neta sujeta a impuesto sea igual a CERO (0)”.

Asimismo, y sin perjuicio de la actualización anual de los montos de remuneraciones y/o haberes brutos fijados por la Ley N° 27.617, mediante el artículo 12 de dicha normativa se delegó en el Poder Ejecutivo Nacional “la facultad de incrementar dichos montos durante el año fiscal 2021 con el objeto de que los incrementos adicionales de las paritarias no generen un adicional de la carga tr ut la del impuesto que neutralice la política económica y salarial del Gobierno”.

Por este motivo, “mediante el Decreto 620 del 16 de setiembre de 2021, el Poder Ejecutivo Nacional dispuso que los montos de la remuneración y/o haber bruto a los que aluden tanto el inciso z) el artículo 26 como el anteúltimo párrafo del inciso c) del artículo 30 de la ley del tributo se incrementarán de $150.000 mensuales a $175.000″.

El alivio para 2022

“Para el año fiscal 2022, y por la actualización anual de los montos de remuneraciones y/o haberes brutos en base a la variación anual de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), no corresponderá retención alguna del impuesto a las ganancias cuando la remuneración bruta mensual no supere los 225.937 pesos. Sin embargo, y siguiendo el mismo razonamiento que motivo el dictado del Decreto 620 del año 2021, mediante el artículo 5° de la Ley N° 27.667 este Congreso volvió a delegar la facultad para incrementar las deducciones del impuesto durante el año fiscal 2022 (independientemente de la actualización automática señalada en el párrafo anterior)”

Esto se reflejó en el artículo 5°: “Facúltase al Poder Ejecutivo nacional a incrementar, durante el año fiscal 2022, los montos previstos en el inciso z) del artículo 26 y en el anteúltimo párrafo del inciso c) del artículo 30 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 2019 y sus modificaciones.”. Por todo lo mencionado, y considerando que los supuestos macroeconómicos y salariales actuales difieren de los tenidos en cuenta al momento de remitirse el pasado 15 de setiembre de 2021, Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal del año 2022″.

Allí se sostuvo que “se solicita tenga a bien efectuar una evaluación del impacto actual del tributo en los salarios y haberes a los efectos de proceder a incrementar las deducciones del Impuesto a las Ganancias en el marco de las facultades delegadas por la mencionada Ley N° 27.667″.

De esta manera, “entendemos que se dará sostenibilidad a las políticas de este Gobierno referidas a mantener el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados y fortalecer la consolidación de la demanda y del mercado interno nacional”, concluyó.

La propuesta de Massa va en sintonía con el adelantamiento del nuevo salario mínimo vital y móvil que anunció el Gobierno esta semana, luego del pedido del líder de La Cámpora, el diputado nacional Máximo Kirchner. También, del anuncio de los bonos para jubilados y trabajadores informales por $ 18.000.

La intención del oficialismo es que la pérdida del poder adquisitivo que se proyecta nuevamente para este año no sea tan fuerte, luego de la derrota en las elecciones legislativas del 2021 y las complejas perspectivas para los comicios de 2023 con una inflación que este año se encamina a superar el 60 por ciento.

SEGUIR LEYENDO:

La inflación de abril fue de 6% y llegó al 58% en los últimos 12 meses, la cifra más alta en 30 años

Por la inflación de abril, el Banco Central subió la tasa de interés de los plazos fijos a 48 por ciento

La alta inflación se consolidó como la principal preocupación de la sociedad, aún entre los votantes del Frente de Todos

Tags: AmericaArgentinamasradios streaming hdmasradios.commundonoticiasPolíticaregiónstreaming de radiostreaming de video
Previous Post

Alberto Fernández: “Tenemos que hacer algo para poner fin al ataque ruso a Ucrania”

Next Post

Recibió una de las patadas más brutales de la UFC y no recuerda el resto de la pelea: “Fue una sensación aterradora”

Next Post
Recibió una de las patadas más brutales de la UFC y no recuerda el resto de la pelea: “Fue una sensación aterradora”

Recibió una de las patadas más brutales de la UFC y no recuerda el resto de la pelea: “Fue una sensación aterradora”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECOMMENDED NEWS

El desafiante pronóstico de Milei para 2023: “Si entro a la segunda vuelta, soy el próximo presidente de Argentina”

El desafiante pronóstico de Milei para 2023: “Si entro a la segunda vuelta, soy el próximo presidente de Argentina”

3 semanas ago
River Plate empezó a construir una nueva tribuna y mostró las fotos: cómo seguirá la obra

River Plate empezó a construir una nueva tribuna y mostró las fotos: cómo seguirá la obra

3 semanas ago
Copa de la Liga: así están los cruces, los que luchan por un lugar y todos los goles de la fecha 13

Copa de la Liga: así están los cruces, los que luchan por un lugar y todos los goles de la fecha 13

3 semanas ago
¿Quién se acuerda de Lily Pons?, la enorme voz en un cuerpo menudo que hechizó a la Argentina en los años 30

¿Quién se acuerda de Lily Pons?, la enorme voz en un cuerpo menudo que hechizó a la Argentina en los años 30

3 semanas ago

FOLLOW US

  • 81.8k Followers

BROWSE BY CATEGORIES

  • BASQUET
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • EDUCACIÓN
  • FÚTBOL
  • GENERALES
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • POLÍTICA
  • PROVINCIALES
  • REGIONALES
  • SOCIEDAD
  • TENIS

BROWSE BY TOPICS

+Radios Streaming HD America Argentina Arias automovilismo basquet Belgrano Juniors boxeo Buenos Aires Censo 2022 Cooperativas de trabajo Cultura deportes Deportivo Argentino Edgar Bruno Educación Educación situada Elena Santa Cruz Emociones ESI eventos Franco Miranda fútbol INDEC Liga Prosur de Básquet Martin Llaryora masradios.com masradios streaming hd Ministerio de Hábitat y Viviendas Monte Maíz mundo Música noticias Pedagogía del amor Política Radio Online recitales región selección streaming de radio streaming de video tenis TSJ Córdoba Títeres Viviendas

POPULAR NEWS

  • La fortuna de “El Turco” Sarquis, capo narco de Esteban Echeverría

    La fortuna de “El Turco” Sarquis, capo narco de Esteban Echeverría

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santiago Motorizado aparece en la última temporada de El marginal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Haciendo conocer a Martín

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los mejores memes del triunfo de Tigre ante River: los ex Boca, Retegui en modo Ronaldo y el error de Paulo Díaz como destacados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El ministro de Trabajo que vivía en un barrio obrero, a metros de una villa, y reunía allí su gabinete

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario digital e impreso de la ciudad de Arias.

Titular y Responsable del sitio:
Juan José Stadelmann

Tel: 3468.587777

Seguinos en nuestras Redes:

Recent News

  • El Pueblo de la Nación no tiene Defensor
  • “Defensa del consumidor en tu escuela” llegó a Arias
  • Se desarrolló con éxito el Censo 2022 en Córdoba

Category

  • BASQUET
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • EDUCACIÓN
  • FÚTBOL
  • GENERALES
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • POLÍTICA
  • PROVINCIALES
  • REGIONALES
  • SOCIEDAD
  • TENIS

Recent News

El Pueblo de la Nación no tiene Defensor

El Pueblo de la Nación no tiene Defensor

mayo 24, 2022
Daniel Mousist y equipo junto al director del IPET N° 372, Diego Medina, en las instalaciones de la escuela

“Defensa del consumidor en tu escuela” llegó a Arias

mayo 22, 2022

Desarrollo: +Radios Streaming HD | masradios.com

No Result
View All Result
  • NOTICIAS
    • LOCALES
    • REGIONALES
    • PROVINCIALES
    • NACIONALES
    • INTERNACIONALES
    • POLÍTICA
    • POLICIALES
    • SOCIEDAD
    • OPINIÓN
    • MEDIOS
  • DEPORTES
    • BASQUET
    • VOLEY
    • FÚTBOL
    • AUTOMOVILISMO
    • ATLETISMO
    • HOCKEY
    • BOCHAS
    • TENIS
    • CICLISMO
  • CULTURA
    • ESPECTÁCULOS
    • CINE
    • TEATRO
    • DOCUMENTALES
  • Radio en Vivo
  • Canal 7 Arias en Vivo

Desarrollo: +Radios Streaming HD | masradios.com