La Rioja eligió candidatos para siete bancas en el Congreso Nacional y el Parlasur

0
La Rioja eligió candidatos para siete bancas en el Congreso Nacional y el Parlasur
Foto archivo Natalia Daz
Foto archivo: Natalia Díaz.

Más de 300 mil personas estuvieron habilitadas en La Rioja para votar en las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) y definir las candidaturas a competir en las generales del 22 de octubre por las tres bancas en el Senado, tres en la Cámara de Diputados y una en el Parlasur, que este año renueva la provincia.

El peronismo compitió con una única lista bajo la fórmula presidencial de Unión por la Patria (UxP) Sergio Massa-Agustín Rossi, mientras que el opositor Juntos por el Cambio (JxC) dirimió sus candidaturas para octubre entre dos listas, en consonancia con la compulsa interna que mantienen los presidenciables Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta.

Los comicios provinciales del pasado 7 de mayo sirvieron para confirmar la reelección del gobernador peronista Ricardo Quintela y recuperar la comuna de la Capital para el oficialismo, que desde diciembre estará en manos de Armando Molina.

«Tenemos mucha fe y optimismo para poder encauzar este barco que está a la deriva, para llegar a buen puerto de la mano de nuestro candidato, que tiene una propuesta federal y abarcativa hacia todos los sectores sociales», indicó Quintela al votar en la escuela privada «Federalito», a unas siete cuadras del centro de la capital.

Consultado sobre el largo proceso que se inició con las elecciones de mayo en La Rioja, en las que resultó reelecto, destacó: «Hemos trabajado todos unidos en nuestro partido, con una política inclusiva, por eso pedimos que la gente venga a votar, porque hoy fue un día de felicidad para el pueblo argentino».

Si bien se produjeron algunas demoras en la apertura de las mesas en la fresca mañana de invierno riojana, la votación transcurrió con normalidad en la provincia, donde se dispusieron un total de 955 mesas en 240 escuelas.

Donde votaron los candidatos

La gran mayoría de los candidatos tanto del oficialismo como de la oposición votaron en el interior de la provincia.

En San Blas de los Sauces lo hizo el exgobernador y primer precandidato a diputado nacional por Unión por la Patria (UxP), Sergio Casas, quien celebró «la posibilidad de vivir esta jornada democrática, con respeto y mucha responsabilidad».

En Famatina, por su parte, lo hizo el ministro de Transporte y tercer precandidato de la misma lista, Ismael Bordagaray, uno de los referentes del precandidato presidencial Sergio Massa en la provincia.

«En esta jornada especial y de genuina democracia, con nuestro voto estamos eligiendo el modelo de país que queremos. Estamos apostando por la defensa de nuestros derechos, del empleo, de la salud, de la educación pública», aseguró Bordagaray.

La precandidata a la reelección como diputada nacional por la lista UxP Hilda Aguirre de Soria resaltó al momento de emitir su voto que es un día en el que se celebra la democracia, «especialmente en estos 40 años».

«Tenemos que poner en valor la importancia del voto para elegir el gobierno que queremos», señaló Soria, que destacó «la participación de las juventudes que están comprometidas con la política no solo en capital, sino en toda la provincia» y consideró que eso «da mucha esperanza».

La vicegobernadora y precandidata a senadora nacional, Florencia López, votó en su Aimogasta natal y se manifestó «convencida de que este domingo va a ser un gran día para La Rioja y para la Argentina»

El ministro de Producción y Ambiente y precandidato a senador nacional por UxP, Fernando Rejal, votó en Chilecito.

Por la oposición, el precandidato a senador de Juntos por el Cambio (JxC) Guillermo Galván, que lleva en su lista a Patricia Bullrich, dijo que es importante «que los argentinos participen y dejen un mensaje en las urnas» y se definió como el candidato que más veces recorrió la provincia durante la campaña.

«Hay una sensación de desilusión, de que no hay futuro y que la gente no tiene expectativa; nosotros queremos transformar esa bronca y ese desapego en esperanza y futuro», remarcó.

Por su parte, la actual intendenta capitalina y precandidata a senadora por JxC por la lista de Horacio Rodríguez Larreta, Inés Brizuela y Doria, insistió en pedir la participación de la gente: «Votar es la oportunidad de decidir a quién le damos el poder, no es un día más. El enojo, la bronca y la decepción de la gente se debe transformar en una decisión positiva y elegir», aseguró.

Julio Martínez, exministro de Defensa de la Nación en la gestión de Mauricio Macri, buscará retener su banca en el Senado y para ello emitió su voto en Chilecito.

«Mañana estaremos todos los sectores de JxC unidos, trabajando por el candidato que se imponga en las PASO», señaló el líder de la oposición riojana, que integra la lista junto a Inés Brizuela y Doria.

A La Rioja le tocó elegir a los candidatos para renovar sus tres bancas del Senado, tres de las cinco que tiene en la Cámara baja y una en el Parlasur (cuerpo legislativo del Mercosur).

En su conformación actual, el oficialismo tiene dos senadores y la oposición uno, mientras que en Diputados hay cuatro representantes del Frente de Todos y sólo uno de la oposición.

Unión por la Patria

Celeste y blanca
La lista de senadores nacionales de UxP está encabezada por la vicegobernadora y recientemente electa diputada provincial por Arauco, Florencia López, junto al ministro de Producción, Fernando Rejal.

Para Diputados buscarán retener sus bancas Sergio Casas e Hilda Aguirre de Soria, en una lista que también integra Ismael Bordagaray, ministro de Comunicaciones y Transporte y referente del Frente Renovador en La Rioja.

El actual intendente del departamento General Felipe Varela, Yamil Sarruf, compitió para ser representante del Parlasur.

Juntos por el Cambio

La fuerza del cambio
Dentro de la interna de JxC la boleta que respalda al binomio presidencial Patricia Bullrich-Luis Petri postula para senador al actual viceintendente por la Capital, Guillermo Galván, junto a Iris Oyola.

La boleta para Diputados la encabeza la concejal Luciana de León, seguida por Cristian Moreno y Norma Anzalaz; y de Mariana Chanampa, que se postula al Parlasur.

El cambio de nuestras vidas
Por el lado de la lista que apoya a la fórmula Rodríguez Larreta-Gerardo Morales compitió por bancas en el Senado el actual legislador Julio Martínez y la actual intendenta de la Capital provincial, Inés Brizuela y Doria.

En esta misma lista, Felipe Álvarez buscará retener su banca de diputado acompañado por Paulina Carmona y Julio Sahad.

Para el Parlasur se presenta el excandidato a intendente por Chilecito, Martín Versecio.

Libertad Avanza

La Rioja Avanza
La Libertad Avanza, que tiene a Javier Milei como precandidato presidencial, impulsa para la Cámara alta a Juan Carlos Pagotto y al legislador provincial Martín Menem como precandidato a diputado nacional.

Juárez Andrea Judith compitió por la banca en el parlamento del Mercosur.

Hacemos por nuestro país

Hacemos unidos
Una de las particularidades de esta elección primaria es el regreso al ruedo del ex intendente de la Capital, Alberto Paredes Urquiza, quien condujo la ciudad en tiempos del gobierno de Mauricio Macri (2015 y 2019).

En este caso, Paredes Urquiza se postula al Senado junto a una funcionaria de su gestión, Andrea Mercado Luna, acompañando la fórmula presidencial integrada por Juan Schiaretti y Florencio Randazzo.

Para diputados nacionales, la lista de «Hacemos por nuestro país» será encabezada por el exdirector del Hospital Provincial, Sebastián Parisi, secundado por Andrea Cruz Mauch, y Pablo Romero Minniti para el Parlasur.

Frente de Izquierda Unidad

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT Unidad), presenta dos listas.

Unidad de Luchadores
Para las bancas de Diputados, María José González acompañó la propuesta presidencial de Gabriel Solano y Vilma Ripoll, junto a Pedro José Carrizo y María Marta Ozán.

Como precandidatos a Senadores, se presentan Bernardino Poli Guaselo y Karina Edith Díaz.

Esta lista impulsa a Andrés Martín Fuentes Vega para ocupar el escaño que corresponde a La Rioja en el parlamento del Mercosur.

Unir y fortalecer
En la otra lista, la precandidata a diputada Carolina Goycochea acompañará la fórmula integrada por Myriam Bregman y Nicolás del Caño.

Martín Ángel y Anahí González son quienes se postulan para Senadores, y Carla Fanchin Espeche compitió por el lugar en el Parlasur.

UCeDe

Fuerza Liberal
Para las bancas de Senadores, la lista «Fuerza Liberal» del partido Unión del Centro Democrático la encabeza Cristian Oscar Corzo, junto a Claudio Britos Arias.

En tanto, para Diputados se presentan Alberto Fabián Gatti, Milagros Denis Agüero y Miguel Ángel Paez; y María Liliana Medina para el Parlasur.

Proyecto Joven

Viva la libertad
El partido Proyecto Joven dirimió sus candidaturas para octubre entre dos listas. «Viva la libertad» propone a Leandro Iván Oviedo, Eugenia Bisutti Penz y Martín Santiago Oliva para Diputados, junto a Evangelina Scozziero y Jorge Luis Farias para Senadores. 

Para el parlamento del Mercosur se presenta Carlos Alberto Menem.

Demos Libertad
Por su parte, la lista «Demos Libertad» compitió con Enrique «Quique» Córdoba para Diputados, Matías «Maxi» Rubia para Senadores y Nadina Luz Busseti Dalmau para el Parlasur.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *