Es sabido que la sinergia que se conforma entre el sector de la economía social, esencialmente con las mutuales, con los clubes de pueblo como los nuestros, es mucho más que una alianza. Cada una de las localidades que tiene un club, tiene una mutual de ayuda económica donde el comercio interactúa con ellas.
La rentabilidad, producto de la actividad, no se van a los paraísos fiscales ni al dólar, se invierten en los clubes deportivos que con el caso de Arias, podemos citar el hockey, básquet, fútbol mayor e infantil, patín, voley y la lista sigue con aquellos amatéurs que también reciben el apoyo.
La inquietud ha sido llevada a la legislatura por Miguel Piki Majul y tuvo su eco, ya que el documento sancionado, el número D-21566/18 instó a los diputados nacionales a que no se grabe a las mutuales y cooperativas con el impuesto a las ganancias.
No acompañaron
El interbloque Cambiemos de la legislatura no acompañó la resolución, por lo que se supone una alineación automática con las medidas de ajuste del Gobierno nacional que encabeza el presidente Mauricio Macri.
Cooperativas y mutuales, respiro
El proyecto de grabar al sector de la economía social, excenta del impuesto a las ganancias, ahora, en medio de negociaciones parece que se buscará eliminar el intento de aplicarles el Impuesto a las Ganancias a las cooperativas y mutuales. En el Proyecto se incluye el artículo 85 que elimina las exenciones que poseían por ley las mutuales y cooperativas de ahorro, crédito y seguros en materia de impuesto a las ganancias. Ese artículo sería eliminado.
Obras que se ven
Opinión